Te voy a explicar como debe ser la estructura de hormigón de una piscina y que cosas importantes debes saber sobre ella.
¿Cual es la función de la estructura de tu piscina?
La estructura de hormigón de una piscina debe contener todo el agua. También debe soportar sin romperse las grandes cargas de presión que hay. Estas cargas son originadas por el empuje que hace el peso de la tierra por la parte exterior y del peso del agua por la parte interior. Cada vez que vaciamos la piscina por completo estamos quitando parte de ese empuje y dependiendo del grosor y otros factores de nuestra estructura se pueden o no ocasionar problemas graves.
Tipos de estructuras para piscinas
Hay dos tipos de estructuras: De hormigón encofrado y de hormigón proyectado vía gunite. La estructura encofrada se debe construir en dos partes, primero el suelo y luego las paredes. Con esto dejamos una junta de unión del hormigón del suelo con el de las paredes y por ahí se puede ir el agua. La estructura gunitada se construye de una sola pieza y sin ninguna junta de unión.

Arriba: Pared Hormigón encofrado- Abajo: Pared Hormigón gunitado
El hormigón y grosor
Debe ser de calidad y bien preparado. Es importante que todos los procesos y materiales sean los adecuados para el mejor resultado. Lo ideal es que lo suministre una empresa especializada en hormigón. Nosotros construimos las piscinas con un hormigón gunita de áridos seleccionados y H-400.
A más grosor más años de vida. Piscinas con estructuras de 10-15 cm de grosor vienen durando entre 10 y 20 años. Estructuras de 20-30 cm de grosor vienen durando entre 20 y 30 años y de 35-50 cm de grosor vienen durando entre 35 y 45 años. A partir de ese tiempo empiezan a sufrir pequeñas fisuras que se van convirtiendo con el tiempo en grietas. Hasta tamaños de 5m x 10m usamos grosores de 25cm en suelo y 22cm en paredes.

Grosor de 20cm del muro de hormigón.
El emparrillado de hierro
Debe reforzar el hormigón de la estructura. Nosotros trabajamos en piscinas hasta tamaños de 5m x 10m con un doble mallazo electro-soldado de 8 mm en toda la superficie, unos refuerzos con barras de 10 mm en todas las esquinas y paramentos cada 50 cm. Con esto conseguimos un esqueleto muy resistente. Para piscinas más grandes debemos utilizar otros grosores y refuerzos.

Mallazos y barra de hierro colocados.
¿Cual es la mejor estructura para piscinas?
Las dos son optimas para la construcción de piscinas si se hacen bien desde primera hora. La estructura gunitada tiene más unión corporal al hacerse de una sola vez, con lo cual aguanta en conjunto mejor las fuerzas. La estructura encofrada tiene dos cuerpos, paredes y suelo. Estos se pueden mover por separado si sufren la fuerza necesaria para ello, con lo cual pueden deformarse más fácilmente. Un buen grosor en la estructura encofrada evita estos problemas.
Problemas frecuentes en las estructuras de hormigón para piscinas
Pérdida de propiedades: El contacto directo del hormigón con la humedad exterior hace que este esté mojado casi toda su vida. Esto provoca la perdida de propiedades de dureza y de unión que tiene el hormigón. Después de este proceso empiezan a aparecer las fisuras y grietas provocado por los empujes del terreno y el peso del agua al quitarlo y ponerlo. Las estructuras más gruesas aguantan más años que las estructuras más finas sin romperse por eso mismo.

Esquema de fuerzas
DEJA UN COMENTARIO SI TE HA SERVIDO, SI TIENES DUDAS O PARA SABER QUE TE HA PARECIDO Y ME ANIME A ESCRIBIR MÁS COSAS IMPORTANTES.
QUIERES APRENDER MÁS
DADA MI GRAN EXPERIENCIA DE 14 AÑOS TRABAJANDO EN PISCINAS QUIERO CREAR UNA GRAN COMUNIDAD PARA ENSEÑAR TODO LO QUE SÉ. QUIERO SEGUIR CON ESTO PARA QUE TÚ APRENDAS CÓMO TRATAR Y SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE TU PISCINA Y SEAS MÁS FELIZ CON ELLA.
TE ASEGURO QUE TE ENSEÑARÉ DE TODO SOBRE LAS PISCINAS. HASTA HARÉ VIDEOS CON MÁS COSAS INTERESANTES Y ENTRETENIDAS.
NO SOLO TE AHORRARÁS DINERO Y APRENDERÁS COSAS SINO QUE TAMBIÉN PODRÁS USAR LO APRENDIDO PARA TU TRABAJO SI ERES EMPRENDEDOR/A DE LA CONSTRUCCIÓN.
Un saludo.
Jorge Ortiz – El Piscinero
(Cirujano de piscinas)
Buenas tardes como uno el mallazo con negativos y escuadras cada 10 cm con el mismo grosor que el mallazo la varilla o si el mayor de 8 el negativo tiene que ser de 10
Hola Jorge, antes de nada, gracias por tus consejos e información. Quería preguntarte, ya que quiero hacer una piscina de 4,5x 2x 1,6 enterrada, que forjado lleva y los muros no quería hacerlos de más de 12-15cm para no perder espacio, llegarían?,ah es en ourense. gracias
Hola Santiago, buenas tardes. Te sugiero que según lo que digo en el articulo lo consultes con la empresa constructora. El forjado que digo en el articulo es válido para esta piscina, y para el grosor de los muros no te recomiendo el que tu dices, llega a los 16cm mínimo, es mejor perder espacio que no la piscina con los años. Pide presupuesto con aditivo hidrófugo en el hormigón. No entiendo el llegarían?
Un saludo Santiago.
Hola,
Mi intención es hacer una piscina de 5x3x1,5. El caso es que no quiero enterrarla y la parte de arriba de la piscina estaría a 3m del suelo. ¿Podría elevar el suelo de la piscina con una solera de 1,5m de espesor?¿de cuánto espesor serían las paredes de la piscina para que solo aguanten el peso del agua?
Saludos
Buenas tardes Mark.
Disculpa jajaja, no sé si será el sol que me ha dado hoy, pero entiendo una solera maciza sin pilares ni cargas? Si lo prefieres llámame al 657627570 y te podré atender mejor, ya que lo que comentas no lo entiendo bien y necesito más información.
Un saludo y espero tu llamada.
Buen dia estamos por construir una alberca pero necesito asesoría ya que estaría pegada a una barda la cual su cimentación fue dañada espero puedas responderme para ,amdarte algunas imagenes y gracias .
Cristián buenas. Disculpa la demora en contestar. Envíame las fotos y la documentación con la información que necesitas al correo holarepicor@gmail.com
Un saludo y gracias.
Buenas tardes, lo primero darte las gracias por tus ganas de enseñar. Tengo una piscina de unos 30 años y tenía pérdidas, la piscina es de hormigón y de gresite, con el gresite ya se observaba una grieta-agujero grande de unos 3 cm de profundo por 15cm de ancho, ahora ya e sacado todo el gresite y se observan más grietas que son más largas pero más finas, mi idea es utilizar un mortero reparador que( no sé cuál me iría mejor)…. meterle alguna barilla para reforzar, impermeabilizar toda la piscina (también agradecería recomendación del producto) y definitivamente pintarla con una pintura que a su vez impermeabilice. Gracias de antemano y saludos
Buenas tardes Francisco. Gracias por comentar.
Te sugiero que leas este otro artículo donde explico como arreglar una grieta en una piscina de hormigón. Puedes seguir todos los pasos y terminar con pintura acrílica para piscinas o mortero impermeable. Si necesitas saber más sobre la pintura dímelo.
Un saludo y gracias de nuevo.
Hola… Yo quiero construir en mi casa una alberca enterrada con bloques de concreto de 20 cm de ancho. Las medidas de la alberca serían de 3 mts de ancho por 9 mts de largo y una profundidad de 1.5 mts para que el nivel del agua quede en 1.40 mts. Planeo hacer el fondo del vaso de 20-25 cm de grosor con doble emparrillado, sobre una superficie de grava aplanada de unos 5 cm de grosor. Una vez seco el piso del fondo colocar los bloques de concreto e ir rellenando los huecos de cada bloque los cuales serán reforzados con una varilla de 1/2″, y entre cada hilera de bloques, reforzar la unión con una varilla de 3/8. La pregunta es: En las paredes largas (9 mts) es necesario poner “castillos” o “muros”, pero que cantidad de castillos es recomendada en esa pared larga? Que es mejor para las esquinas: Poner castillos o entrelazar los bloques? Una vez terminadas las paredes es necesario emplastarlas con Stuco, pero, el emplaste lleva emparrillado? Que se le debe aplicar al stuco? De antemano, gracias!
Buenas Cesar. Me alegra tu decisión, una piscina da calidad de vida, usándola en verano y deseándola en invierno.
¿La vas a construir tú mismo o un profesional? Es para asesorarte más correctamente sobre algunos detalles y refuerzos que debes aplicar si quieres más durabilidad en la estructura.
Contáctame a holarepicor@gmail.com para hacerlo más cómodo por favor.
Un saludo.
buenas. una consulta, me estan haciendo una piscina de hormigon y el constructor me comento que en las paredes no se esta usando hierro para el hornigon ya que con la humedad se daña el hierro y tiende a romperse hacia adentro. es esto cierto?
Buenas tardes Germán. ¿Y en el suelo no hay humedad?. Más humedad que tiene la propia piscina dentro… Que te diga otra excusa.
Hay productos y aditivos para proteger el hormigón y el hierro de la humedad.
Ten cuidado que me suena a poco hormigón y a chapuza de nivel máximo.
¿No tienes un presupuesto detallado del trabajo y sus productos? ¿Te da garantías?
A todos mis clientes les doy un presupuesto con garantías y detalles del proceso de su piscina nueva.
Un saludo y estoy a tu disposición para lo que necesites.
Saludos!… Fíjate que es un proyecto que tenemos en familia mis 2 hijos y yo. Queremos construirla desde sacar la primer palada de tierra para el vaso, hasta la colocación del último bloque. Sé pegar bloques. Sé hacer un piso. Sé armar castillos. Lo que no sé, es si una construcción con estas características sea suficiente: Piso con grosor de 20 cm reforzado con malla de 20 x 20 cm en medio, de 3 metros de ancho y 9 metros de largo, con 7 hileras de bloque rellenos con concreto y reforzados con una varilla de 1/2 en cada orificio del bloque, entrelazados en las 4 esquinas (no castillos), las paredes largas (las de 9 metros) reforzadas con un castillo cada 3 metros, de tal manera que, en cada pared larga, existan 2 castillos de concreto. Ya terminado el vaso, emplastar las paredes internas con malla y cemento de mas o menos 2 cm de grosor. Sellar el emplaste y pintar con la pintura especial para las albercas. Será eso suficiente para soportar 1.4 metros de agua?
César que bien!!! Me alegro, un proyecto en familia es divertido y une mucho, pero cuidado que es bueno para conocerse mejor jajaja. Pasarlo muy bien y ponerle amor y ya veréis que bien se queda todo.
En primer lugar te pido disculpas por tardar en contestarte, la verdad que ultimamente voy demasiado tarde y se está haciendo costumbre el pedir disculpas aquí por tardar en contestar a muchos de ustedes, y no me gusta teneros así, pero tampoco me gustaría dejar esto ya que ni ha empezado, pero es que tengo que hacerlo en mi tiempo libre y es muy poco ahora mismo, mi empresa y demás asuntos me están quitando mucho tiempo estos meses, pero bueno, iremos viendo como avanza e intentaré ser más rápido…
Ahora vamos al lío.
Es suficiente. De grosor va bien la estructura si no superas el 1´50m de profundidad máxima, pero los 9m de largo lo veo demasiado para ese tipo de construcción y paredes. Ojo César, que no quiere decir que no sirva o no vaya aguantar, sino todo lo contrario, me refiero a que aguantará menos años, ya que la estructura sufre bastante los movimientos del suelo y de la fuerza del agua y eso se resiente en la estructura con el tiempo, y 9 metros es muy largo para esas paredes aguantar movimientos muy grandes. Todo lo que comentas es un buen proceso de construcción y esa técnica te hará ahorrar bastante dinero, pero si fuera posible hacer una piscina más pequeña (3m de ancho x 6m o 7m de largo – 1´20m – 1´40m de profundidad media y max.) construyéndola de la forma que comentas, ahorrarías más todavía en recursos de agua y electricidad cada temporada y esto te permite también invertir más dinero en mejores productos para la estructura, impermeabilización y revestimiento para que dure más años, incluso el doble. Si le añades aditivo hidrófugo al hormigón de relleno en paredes y del suelo, también aumentas la duración del hormigón y baja su absorción de agua. Otra cosa, hazlo todo a junta corrida con los bloques y castillos cada dos metros mejor, y deja que seque el hormigón de las paredes y suelo 4 semanas antes de aplicar nada e hidratalo de vez en cuando pero sin pasarte. Después aplica el revoco de enlucido de 2cm y ten cuidado de preparar un buen mortero para que nunca descuelgue, aplica dos capas de mortero impermeable líquido y pinta con dos capas, preferiblemente con con pintura acrílica al disolvente para piscinas, color azul que se decolora y hay que volver a pintar si queremos un acabado decente o color blanco que no se decolora, deja el agua de un tono precioso, pero puede ser un poco guarro a veces. A tu elección. Otra cosa, te podías currar unas fotos o videos del proceso y lo mismo montamos algo, a ver que te parece.
Cualquier cosa me escribes de nuevo o me mandas un whatsapp.
Un saludo y ánimo.
Hola jorge como estas, envié un correo electrónico me gustaría comunicarme con usted, el número que usted dejo más arriba, y en los contactos no me aparece activo en WhatsApp. Muchas gracias
Lorenzo buenas noches. Le he mandado un correo electrónico.
Un saludo.
Hola Jorge! muchas gracias por el artículo, aprendí mucho. Te consulto sobre el espesor para una piscina de 3 x 5 x 1,60 m (unos 23.000 litros) sería hecha con hormigón en una solo bloque, es decir, paredes y piso utilizando hierro del 8 mm y mallas de 6 mm . Qué espesor me recomiendas en el hormigón? Luego pienso revestirla con cerámico tipo venecita.
Desde ya te agradezco tu ayuda!
Cecilia hola. Si fuera posible económicamente, que las mallas sean de 8mm y el hierro de refuerzo de 8mm igualmente. Los espesores para las mallas de 6mm con 20cm en suelo y 18cm en paredes va bien, pero con 8mm es mucho mucho mejor. Para la piscina de mallas de 8mm, los espesores 20cm en suelo y 18-20cm en paredes. Después que apliquen dos capas de mortero impermeable (líquido si pudiera ser) para piscinas, estanques, depósitos, presas, estructuras de hormigón. Después esperar tiempo de secado según fabricante y pegar el gresite con mortero cola especial piscinas color blanco. La lechada de las juntas que sea con mortero especial piscinas.
Un saludo y que vaya bien.
Hola Jorge, mi nombre es Víctor, es de gran ayuda este sitio para lanzarse con el proyecto de la piscina, te agradezco tu tiempo.
Estoy construyendo una piscina de hormigón armado, pero tengo una duda: cuando leo las precauciones de aplicación de las pinturas de piscina, dice que el hormigón no debe tener aditivos impermeabilizantes, sin embargo se recomienda usar aditivos impermeabilizantes para el hormigón. Por favor podrías ayudarme con eso porque no sé si usar el hormigón sin aditivo impermeabilizante para poder pintarla después obviamente o agregarle dicho aditivo y arriesgarme con la pintura. El impermeabilizante o hidrófugo que uso es Sika-1.
Saludos
Victor muy buenas.
Veamos, necesito más info, ¿que tipo de pintura usarías? me parece que al agua, por lo de los aditivos, pero por si acaso. El hormigón expulsa sales durante su curado, y quiero recordar que el aditivo hidrófugo portaba más carbonatos, aunque me parece que el problema de no poder pintar con esa pintura viene por las sales y la adherencia, así que si tapamos el hormigón antes de esta liberación, aparecerán burbujitas o burbujas por la superficie. Según algunos fabricantes de pinturas hay que llenar la piscina con agua y mantenerla de 40 a 60 días para conseguir esa liberación de sales, luego limpiar la superficie y enjuagar para tener un soporte apto para pintar. Nunca he pintado una piscina de hormigón nueva, sería la última opción, por eso voy a llamar a un amigo que es un experto en pinturas y soportes y te digo algo más seguro de todo.
INFO: Hay varios tipos de pinturas y resinas para aplicar a las piscinas, ya sean de hormigón o de lo que sean, pero dependiendo del tipo de material y del estado del paramento hay que aplicar otros productos como promotores o barreras.
Siempre uso acrílicas al disolvente, de poliuretano al disolvente y epoxídicas bi-componentes, te las pongo en orden de calidad y precio de menor a mayor. Ya no uso pinturas al agua ni al clorocaucho en las piscinas, son menos resistentes y se degradan antes con los productos del agua, pero son más económicas eso sí, aunque no sé yo.
Así que dame más info y te ayudo Victor, por que es una pena pintar una piscina nueva teniendo otros revestimientos y acabados más duraderos, y amortizados en cinco u ocho años por pintura. Si es por dinero, que puede ser y lo entiendo, pues te puedes hacer la piscina hasta un punto, bañarte el verano que viene y después cuando puedas la terminas, yo te digo lo que tienes que hacer con mucho gusto por whatsapp, pero si es por gusto o es tu deseo pintarla, por lo menos que se haga bien y dure mucho tiempo.
Un saludo y ya me cuentas.
Hola Jorge , consulta ,voy hacer una piscina de 6.50 x 3x 1.60 de hormigón encofrado de 20cm las paredes y 20cm el piso. La consulta es que el hormigón lo van hacer los albañiles, cuál es el mejor porcentaje de la mezcla y si lleva algún producto extra para que sea lo mejor posible . Ya que el hormigón elaborado no lo puedo costear. Desde ya muchas Gracias
Lucas hola.
En cada construcción de piscina nueva pido el hormigón a fábrica con un dosificado de 350 kg o 400 kg de cemento por m3 de hormigón, para ese tamaño con 350 kg por m3 de hormigón tienes de sobra para tu piscina. El hormigón que hago a mano cumple para su cometido y no tiene la misma responsabilidad, pero uso dosificación de 300 kg o 350 kg de cemento por m3, dependiendo del tamaño. Pero te sugiero que busques más información por internet para la dosificación del hormigón para piscinas y compares dosificaciones y por que.
Y también te sugiero que te replantees el tema de hacer tanto hormigón a mano, ya que si pasa mucho tiempo entre vertidos en algunas zonas, la unión del primer hormigón con el que vertemos encima no será igual de buena que si está líquido. Intentar hacerlo con poca calor o ninguna, o añadir un retardante de fraguado al hormigón para ganar tiempo y que la unión sea perfecta, pero cuidado con la dosis de retardante, mira más información en el fabricante del producto.
Hacer la solera de la piscina o las paredes en varios días no se contempla, la solera en un día y las paredes en un día igualmente, sea la hora que sea, aunque con tres o cuatro hormigoneras irá más rápido que con una. Puedes añadir al hormigón un aditivo hidrófugo para sellar algo más los poros y que la humedad no afecte tanto.
Un saludo y ya me nos cuentas Lucas.
Hola Jorge! Quisiera hacer una piscina elevada. Se puede hacer de mono block? Lleva hierro ? Solo el mono block no se puede? Hay que hacerle algo más grueso ? Más o menos una piscina de 4x3x1,2. Gracias
Hola Yeniffer, me alegro.
Se puede hacer de mono block?: Por supuesto
Lleva hierro?: Si, en vertical desde solera y en horizontal cada fila de bloques. Y su agarre entre ellos.
Solo el mono block no se puede? Hay que hacerle algo más grueso?: El monoblock hay que rellenarlo con hormigón para crear una estructura más resistente, si no lo rellenas será más débil y aguanta menos los cambios de peso y las fuerzas.
Más o menos una piscina de 4x3x1,2: Para ese tamaño y profundidad tienes casi 15 metros cúbicos de agua, son 15000 kg de peso, todo refuerzo se ve recompensado en que la piscina de bloques esté sin dar problemas muchos años.
De nada.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
Buenos día Jorge
Lo primero gracias por tus consejos.
Mira te comento por si puedes darme tu opinión sobre la construcción de la piscina que me van hacer las medidas de esta son 5,20 x 3 x una profundidad de 110 a 160.
Se proyectara hormigón gunitado a 7 atmosferas dosificación del cemento x m3, 450kg, espesor mínimo de paredes 16 cm y suelo 20, se impermeabilizara con SIKA 127, suministro de tuberías rígidas de 10 atmosferas en pvc. Equipo de depuración acorde con la cubicación de la piscina circulación del agua no superior a 4 horas, instalación de equipo de filtración rápida de arena de sílex con filtro de D/550mm y una bomba autoaspirable de 0,720kw (3/4v).
Gracias de antemano
perdona Jorge , se me olvido detallar la estructura metálica se compone de vaso de piscina hormigón gunitado, con encofrado interior de la ladrillo recibido con cemento, armadura formada por doble mallazo de 15x15x6, electrosoldado en acero de alta resistencia en paredes, e instalación de mallazo doble con separadores en el suelo, se reforzara con varillas del 8mm en todas las esquinas y escofias.
Gracias de nuevo
Miguel buenas noches. Gracias por tu comentario.
Lo veo todo perfecto y acorde para esas medidas, aunque yo añadiría 2cm más de grosor a las paredes.
Un saludo cordial.
Hola Jorge
Una duda sobre el matriral cosntructivo de una piscina. Que diferencia hay entre HA-30/F/12/IV y mortero M-400?
Muchas gracias
Luis buenas tardes y Feliz Año Nuevo.
Mira, el HA-30/F/12/IV es un hormigón armado para proyectar vía húmeda y construir una estructura de piscina, HA significa hormigón armado, el 30 es la resistencia a la compresión tras 28 días una vez aplicado y expresada en N/mm², la F es la consistencia, que en este caso es F de fluida, el 20 es el tamaño del árido que lleva ese hormigón y expresado en milímetros y por último el IV es el ambiente de exposición del hormigón. Y el mortero M-400 es un preparado de mortero listo para usar en acabados, sobre todo en piscinas, ya que el número 400 indica la resistencia a la compresión de 400 kg por 1 cm3, y en el fondo de una piscina y paredes hay compresión.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola estoy empezando proyecto de una piscina de 12×5 cuales sería las medidas mínimas de ancho de muros y pisos gracias
Hola Jonathan y Feliz Año Nuevo 2020.
Veamos, las dimensiones de esa piscina y bastantes datos que harían falta hacen que no pueda aconsejarte de forma breve, de verdad que haría falta un pequeño estudio del terreno para acometer la estructura lo mejor posible, ya que ese tamaño soportará mucho peso del agua. Si la profundidad media no supera el 1´50m puedes optar por 25cm en muros y 30cm en piso.
Tengo una duda Jonathan, ¿la piscina la vas a hacer tú o una empresa?, si se puede saber.
Un saludo y gracias.
Hola Jorge
Gracias por la aclaracion.
Entonces para construir una piscina se utiliza el hormigon HA-30/F/12/IV o el mortero M-400? O las dos (uno estructural y otro acabado?
Muchas gracias y feliz año nuevo
Correcto, hormigón armado para la estructura y mortero para acabados o reparaciones. Pero el que te va a construir la piscina debe saber que hormigón es más recomendable para ese caso. No me responsabilizo de nada de lo que pueda pasar.
Un saludo.
Hola Jorge, primero quisiera agradecerte tu grata colaboración con todas nuestras consultas…
Me gustaria que me dieras tú opinión a la hora de acometer la reforma de una piscina de unos 35 años de dimensiones 8×4, ya que la tengo agrietada y dado que tengo que elevar el terreno 1 metro, quisierra dejarla al mismo nivel.
He pensado en primer lugar realizar un rellenado de bolo a la altura deseada menos unos 20 cm para su relleno con hormigon, y sobre este a unos 15cm de los muros perimetrales existentes, levantarla con ladrillo del 7 hasta la altura final por la parte interior. Por la cara exteror poner a partir del muro existente bloques, dejando un nuevo hueco de 25cm para el rellenado de hormigon. La terminación es Liner.
Un saludo y muchas gracias…
Buenas tardes Antonio todo correcto, pero:
El nuevo hormigón de relleno en el suelo debería agarrarse a las paredes con mallazo o barra de 8mm y dale 22cm de grosor al hormigón, para los muros dale 20cm de grosor al hormigón, pero después debes quitar los ladrillos del encofrado interior para trabajar sobre el hormigón.
¿Por que quieres liner? lo apropiado es impermeabilizar el hormigón y después lo puedes pintar o alicatar.
un saludo
Hola Jorge, gracias por tus consejos…
Leyendo tus comentarios, me surge una duda, sopongo que será por ignorancia, ya que sería mi primer trabajo que realizaría.
Indicas en tus comentarios que debo quitar el ladrillo del 7, ¿por qué?, no podria dejarlos y luego enlucir con mortero impermeabilizante. Y a tu pregunta ¿Por qué liner(lamina armada)?, para prevenir posibles fujas de agua y mantenimiento del gresite…
Muchas gracias nuevamente…
Antonio buenas tardes.
Un placer ayudarte, así todos aprenderemos en el camino.
Te respondo en orden.
1- “Indicas en tus comentarios que debo quitar el ladrillo del 7, ¿por qué?, no podría dejarlos y luego enlucir con mortero impermeabilizante?:
Seria muy extenso de explicar este tema, pero haciendo un resumen, digamos que esos ladrillos no aguantarán la fuerza que ejerza la estructura de hormigón sobre ellos, con los años irán apareciendo fisuras entre ellos, esto pasa por cambios de presión, vaciar la piscina para limpiarla y quitar el peso del agua, por cambios de temperatura, etc. Cada piscina que me he encontrado así ha terminado con los ladrillos llenos de agua y muchas zonas con fisuras. Si pones liner no pasará al principio, y cuando pase no lo verás. Lo mejor es dejar la estructura por dentro sin nada y trabajar sobre el hormigón directamente, eso es para siempre, dejar los ladrillos puede que no.
2- Y a tu pregunta ¿Por qué liner(lamina armada)?, para prevenir posibles fugas de agua y mantenimiento del gresite…
Impermeabilizando directamente el hormigón con el mortero adecuado ya tenemos la impermeabilidad, dos o tres capas. El revestimiento se debe elegir por necesidad económica o por gustos, y todos los revestimientos tienen un mantenimiento, desde el liner, pintura, gresite, azulejos, mortero técnicos especiales, morteros de arena de playa, etc., pero depende de los materiales que se usen y las técnicas de construcción podemos conseguir muy poco mantenimiento, incluso cero. Pero eso lo dejo para mis clientes por ahora, ya veré en un futuro si enseñaros como hacer la piscina perfecta de principio a fin con un libro jajajaja.
Lo que necesites ya sabes Antonio.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí.
Hola Jorge, finalmente he decido que mejor realizar el baso de la piscina gunitado, pero me surge una duda. ¿la escalera de apceso a la pscina se realiza despues del gunitado o antes?.
Gracias y un saludos
Antonio hola otra vez.
Me alegro que sea gunitada.
La escalera se suele hacer después de gunitar usando ladrillos macizos rellenos de mortero o bloques de hormigón también rellenos, depende de la forma de la escalera. Pero si pudieran dejar la escalera medio terminada antes de terminar de gunitar seria mucho mejor, pero no todo el mundo lo hace.
Un saludo.
Muchas gracias, Jorge…
Sigo con los detalles de la reconstrucción de la piscina, y me surge otra duda.
¿Existen skimmer (boca ancha) en el mercado, cullo fondo sea como máximo 50 cm, que es el acho que tiene la piedra de la corona, para que el acceso al cestillo quede dentro de esta?.
Ya que los que he encontrado suelen tener 57cm, y me gustaría evitar hacer la embocadura al gunitado..
Gracias
Antonio buenos días.
Difícil, las medidas son las que hay. Intenta buscar una piedra del mismo modelo pero de 1 metro en vez de 50cm y úsalas para los skimmers y las demás piedras las pones de 50cm.
Otra opción no conozco y ánimo con la piscina.
Un saludo.
Hola, estoy en el proceso de hacer una piscina y estoy perdida en cuanto a qué es mejor. Tengo dos propuestas muy diferentes:
A) Piscina hormigón gunitado 7×3 con espesor en muros 20cm y 30cm en el fondo, y luego revestimiento de gresite.
B) Piscinas de acero 8×4 con revestimiento de lámina armada de 1.5 mm de espesor
¿Podría ayudarme a entender las diferencias y poder valorar qué es mejor? Gracias
Buenas tardes Patri.
Sin dudarlo la opción A, aunque bien ejecutada.
Te puedo asesorar mejor por teléfono si lo deseas. 657627570
Un saludo y buen fin de semana.
Hola Jorge,
Ante todo gracias por su excelente predisposición! Le comento que este año construimos una piscina en la terraza (sobre una loza de más de 20 cm). Las paredes de la piscina se hicieron con doble fila de ladrillos bloques de 12 cm, en cuyo interior se colocó una malla de hierro (de 10mm) y se rellenó con hormigón armado de 8 cm de espesor. También la malla se colocó en todo el piso de la piscina. Las paredes luego se revocaron con una capa de concreto y luego cal, y se hizo una carpeta de concreto en el piso de 3 cm de espesor.
Luego de un tiempo sin problemas, se han ido produciendo pérdidas que han ido apareciendo por la base en los laterales y va saliendo agua hacia el exterior (aclaro que no hay fisuras en la loza base porque no se ven filtraciones en el techo de abajo sino en paredes). El problema puede deberse a que no se haya unido bien el piso con las paredes y se filtre por ahí? O qué otro motivo le parece que puede ser? Cómo podríamos tratar de solucionarlo?
Gracias!
Mirta
Hola Mirta, siento mucho tu situación.
Mándame un whatsapp y te atiendo mejor por audios, te asesoraré mucho mejor que por aquí, es bastante extenso.
Pero tiene solución.
Un saludo.
Hola Jorge,nos están construyendo una piscina de 10×5,la altura mímima 1,20 y la máxima de 1,60,gunitada con hormigón H-400.Se realizó un encofrado perdido de ladrillo tabicón del 7,la estructura de hierro con doble mallazo de 15x15x0,5 y varillas de 12 con una separación entre varillas 0,80 centímetros,una vez gunitada las paredes serán de
22 centímetros y el suelo o fondo tendrán 25 centímetros.La piscina irá alicatada con porcelánico de un centímetro de grosor colocado con material de agarre especial para piscinas.Mi pregunta es ¿está correcto,o no?.Y tengo otra pregunta de fontanería,me han colocado un tubo de pvc de 25 milímetros que bordea toda la piscina con unos inyectores,pero está colocado dentro de la piscina cerca de la superficie o límite superior de la misma y yo me pregunto ¿el tubo no debería de estar colocado por fuera sujeto al encofrado de ladrillo y que las boquillas atravesaran dichas paredes hasta llegar al agua?Lo digo por si hay una avería futura.Gracias y un saludo
Hola Alicia y buenas tardes.
Está todo perfecto, solo que yo añadiría 2cm más de gunitado a paredes y suelo, es una piscina muy larga y muy pesada cuando esté llena de agua.
Otra cosa, procurar impermeabilizar el hormigón con mortero impermeable especial piscinas antes de colocar el porcelánico.
Te contesto a tu pregunta:
“Y tengo otra pregunta de fontanería, me han colocado un tubo de pvc de 25 milímetros que bordea toda la piscina con unos inyectores, pero está colocado dentro de la piscina cerca de la superficie o límite superior de la misma y yo me pregunto ¿el tubo no debería de estar colocado por fuera sujeto al encofrado de ladrillo y que las boquillas atravesaran dichas paredes hasta llegar al agua? Lo digo por si hay una avería futura. Gracias y un saludo”
Veamos, si el tubo que han colocado es la impulsión y los 25mm su diámetro, está mal, el tubo debe ser de 50mm presión piscinas PVC y debe ir por fuera del hormigón como tu dices, ya que el hormigón puede romper los tubos. Lo que no entiendo es que bordea toda la piscina.
Espero haberte ayudado y aquí me tienes.
Un saludo Alicia.
hola, tengo un embalse de agua que he vaciado y quiero convertirlo piscina, he pedido dos opiniones a albañiles y me han dado dos opciones, no entiendo mucho de esto pero aproximadamente los dos han dicho que en el suelo usar resina puente de union, cemento cola, mallatec, cemento cola y luego fino y pintarlo con pintura clorocaucho (asi puedo llenarla y usarla directamente sin gresite). las medidas son 10m x 9m,
el otro albañil que el puente de union ni de coña, ya me ha dejado con la duda, que es necesario? es correcta hacerla asi? alguien me ayuda? gracias un saludo
Antonio buenos días.
Lo primero que necesito saber es que material hay ahora mismo en el embalse (Pintura, mortero, etc.), ya que dependiendo de esto tendremos que hacer unos trabajos u otros.
El cemento cola es un mortero para pegar revestimientos cerámicos, de vidrio, etc., en las piscinas, no es para regularizar ni reforzar una zona, aunque se puede usar de esa manera, pero que te den garantías. Para regularizar un paramento existen morteros ya preparados para esa función.
Cuando me dices “fino”, ¿te refieres al mortero impermeable de capa fina de color blanco que se usa para enlucir paredes?. Esto no vale para piscinas, de verdad que no se que te quieren hacer en la piscina pero te deben dar garantías de 1 año por lo menos. Sobre el mortero para regularizar debes aplicar un mortero impermeable y elástico para piscinas, y sobre este mortero puedes pintar o revestir con gresite.
Si quieres llámame al 657627570 y te asesoro mucho mejor Antonio.
Un saludo.
vale te llamaré y asi nos entenderemos mejor, ahora mismo lo que hay en el fondo es mortero fino, que casi todo lo he levantado con la karcher. te llamare y asi te explicaré, gracias
Perfecto. Espero tu llamada.
Un saludo.